Para tu cumpleaños...
Deseo que recibas
estos regalos especiales.
Felicidad, en lo profundo de tu ser.
Serenidad, con cada amanecer.
Exito, en cada respecto.
Sinceridad, de amigos que te quieran.
Amor, que sea eterno.
Recuerdos entrañables, de momentos del ayer.
Un presente esplendoroso repleto de bendiciones.
Un sendero, que conduzca a un hermoso mañana.
Anhelos, que se conviertan en realidad.
Y reconocimientos, de todas las cosas maravillosas
que hay en ti.
¡Que tengas un cumpleaños muy feliz!
martes, 13 de diciembre de 2016
Dos c
Cumple
Feliz cumpleaños
Cada día, cada año es una bendición. Cada luz de día recibida.
Cada enseñanza de vida.
Cada experiencia llevada por la vida
es una bendición.
Cada amor entregado y recibido
es una bendición.
Cada error cometido y tropiezo en el camino
da oportunidad por cada día conseguido
el reparo y la esperanza de seguir.
Con eso te deseo que cumplas
muchos años más
lleno de bendición y felicidad.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Dodo
Como quisiera ser el agua para asi estar entre tus labios y sentir lo cálido de tu boca, como quisiera ser el aire para entrar en Tí cada vez que respires, quiero ser tu almohada para que descanses tu cabeza en Mí, y así vigilar tus sueños, quiero ser tu cobija para darte calor cuando tengas frio, quiero ser la lluvia para caer sobre ti, y con cada gota recorrer tu cuerpo, quiero ser el sol de tus mañanas, quiero ser tu alegría de la tarde, quiero ser el fresco de tus noches, quiero ser la Luna para que te guie en el camino cada noche que estes sola.
No me importan los Kilometros, no me importan los minutos, ni las horas, ni dias, semanas, meses y años, Quiero ser Tu dueño, quiero ser la persona que te haga ser la mujer más feliz del Mundo.
Te pido perdón por el hombre que se ha burlado de Tí, te pido perdón por el que no supo valorarte, no supo amarte, no supo comprenderte, te pido perdón por el, pero ni todos los hombres ni todas las mujeres somos iguales, Quiero curar tus heridas, si alguien no te abrazo cuando lo necesitabas, te brindo mis 2 brazos para darte un abrazo eterno, si nadie te escucho, te brindo la eternidad para escucharte, si nadie te beso con amor, estos 2 labios se mueren de ganas por estar siempre unidos a los tuyos.
Para Mí eres y siempre seras la rosa más hermosa del jardín, siempre seras el ave más hermosa de los cielos, y siempre serás mi más dulce sueño de mis noches.
Una vez me preguntastes cuando te amaba, y te dije te amo tanto como multiplicar las estrellas del cielo con cada granito de arena del mar elevado al infinito.
Amor, quiero que sepas que siempre te voy a amar, No negaré que te extraño y que me haces falta, pero dejemos todo al destino…pero quiero que nunmca olvides que Yo te amo, y cuando necesites de amor, siempre estaré con los brazos abiertos esperandote.
Yo quiero ser todo para estar contigo, pero, todo depende de Dios y de nosotros por que volvamos a estar juntos.
Poopoooo
renocoyote9: Quisiera ser el jabón que te perfuma, para envolverte en mi espuma y besar toda tu piel.
[ Yo quisiera ser la ducha
que dulcemente te baña
para tocar suavemente
con el jabón tus pestaña
Mio poe
Anochecer
Ya se cierne la noche para ocultar mis lamentos
jamás sabrás el dolor que me carcome el alma
ni siquiera la amargura que se ha apoderado de mis ojos
que hoy no dejan de derramar sus lágrimas
en pos del amor que perdimos.
El invierno de mi corazón nunca termina
el frío se ha apoderado de cada uno de mis lamentos
sin misericordia ni contemplación alguna
he levantado una barrera de cristal desde la cual puedo observar
los años que pasan por mi cuerpo y acaban con la misma esperanza.
Hoy ya no tengo aspiración alguna
de volver a encontrarme contigo
ni de regresar a aquellos segundos maravillosos
que mil sonrisas me hicieron sentir
sin saber el hastío en el que hoy me sumiría.
Tiene que haber alguna razón que le devuelva a la vida
la capacidad de mirar de nuevo el amanecer
más no la puedo encontrar como antaño lo hiciera
no puedo volver a mirar al cielo en busca de estrellas
porque estás se han esfumado junto a ti.
Que castigo tan cruel es el de saberse desdichado
y no poder escapar de la aborrecible melancolía
si supieras cuanta desgracia es la que ha invadido cada una de mis horas
observo a mi alrededor y solo halló oscuridad
ni un atisbo de luz o de color al cual poder aferrarme.
Mis lágrimas continuarán cayendo por ti
y mi voz se quebrará en un débil lamento
sé que no vale la pena porque no conseguiré tu retorno
pero no soy más el dueño de mis emociones
solo me queda esperar el inminente anochecer.
Más poema
Anochecer
Ya se cierne la noche para ocultar mis lamentos
jamás sabrás el dolor que me carcome el alma
ni siquiera la amargura que se ha apoderado de mis ojos
que hoy no dejan de derramar sus lágrimas
en pos del amor que perdimos.
El invierno de mi corazón nunca termina
el frío se ha apoderado de cada uno de mis lamentos
sin misericordia ni contemplación alguna
he levantado una barrera de cristal desde la cual puedo observar
los años que pasan por mi cuerpo y acaban con la misma esperanza.
Hoy ya no tengo aspiración alguna
de volver a encontrarme contigo
ni de regresar a aquellos segundos maravillosos
que mil sonrisas me hicieron sentir
sin saber el hastío en el que hoy me sumiría.
Tiene que haber alguna razón que le devuelva a la vida
la capacidad de mirar de nuevo el amanecer
más no la puedo encontrar como antaño lo hiciera
no puedo volver a mirar al cielo en busca de estrellas
porque estás se han esfumado junto a ti.
Que castigo tan cruel es el de saberse desdichado
y no poder escapar de la aborrecible melancolía
si supieras cuanta desgracia es la que ha invadido cada una de mis horas
observo a mi alrededor y solo halló oscuridad
ni un atisbo de luz o de color al cual poder aferrarme.
Mis lágrimas continuarán cayendo por ti
y mi voz se quebrará en un débil lamento
sé que no vale la pena porque no conseguiré tu retorno
pero no soy más el dueño de mis emociones
solo me queda esperar el inminente anochecer.
Poema
La tristeza de una vida vacía
La tristeza inunda mi alma, Siento que la muerte me desangra, Ahora lo único que quiero es morir Pues ya no me quedan fuerzas para vivir. Siento que la vida no tiene sentido, Siento que toda felicidad se ha perdido, Siento que ya ni mis sueños me hablan, Y que en ellos, mis pensamientos desangran. En un mar de tristeza, me he hundido, Buscando la salida, me he perdido, Y sin saber, en mis propios miedos, Me he convertido. Mi realidad me impide salir, Mis miedos me impiden vivir, La mentira ha cubierto mi vida Tapando así mi gran herida, Que sangra sin tener salida A esta triste soledad. Mis pensamientos me traen dudas Mi corazón me trae dolor Hay tantas salidas, Pero ninguna tiene color. La realidad nos nubla los ojos, Y nos convierte en piratas cojos Queriendo encontrar una salida Aunque en si, esta ya este perdida. Sangre enferma y corazón débil Mezcla perfecta para un cuerpo febril, Que busca en su silencio la libertad Escondida detrás de tanta maldad. Pero ni enfermedad ni realidad Impiden al hombre la libertad, Que endulza el lecho de la vida Alejándolo así de toda soledad. Tarde o temprano se encuentran, La soledad tan nombrada, Con la felicidad tan anhelada, Y así, la vida quedara enamorada Contemplando la belleza esperada. No se debe sufrir por realidades Ni tampoco por sus maldades Pues se debe sufrir por el silencio De sus tristes verdades. El dolor es pasajero Y el recuerdo es el mesero Que trae consigo a la alegría Aunque esta este tardía. Que no importe el dolor Que no importen las heridas Porque solo el amor Destruirá sus partidas.
Otro poema
Elevó mi mirada al cielo tratando de encontrar una señal
pero en cambio me devuelve la mirada un oscuro vacío
que ha perdido todo rastro de su luz y su belleza
que me envuelve con el manto helado de la incertidumbre
aumentando la tristeza que me ha devastado el espíritu.
¿Por qué no hay nadie que me entregue las respuestas que necesito?
La oscuridad absorbe cada resquicio diminuto de esperanza
que hubiera podido acoger en lo más profundo de mis emociones
un eco lejano resuena en las paredes de mis pensamientos
donde la razón se ha desvanecido ya.
No encuentro estrellas en el firmamento
pues hasta él se puso de luto para hacerme compañía
mis noches se volverán un tormento que se desliza hacia la eternidad
amenazando con encadenarme para siempre
en un pozo en donde nunca podre ver el amanecer.
martes, 13 de septiembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
Guión teatral TERCERA SESIÓN
ALICIA Y EL GÜERO
Ambientación: Una parroquia de un barrio popular, donde hay gente preparada para el llamado sacramento de la reconciliación.
3 Personajes: Alicia y Alfredo, mejor conocido como el Güero. (Cónyuges entre sí con diez años de matrimonio sin hijos) y el Padre Nicolás.
INTRODUCCIÓN.
Son las ocho de la mañana de un día laboral, la misa que celebró el Padre Nicolás ha terminado y este sacerdote se prepara para lo que asegura su mayor tormento en este oficio sacerdotal que él escogió, la confesión. Sin embargo él lo asume con naturalidad a pesar de su juventud (31 años de los cuales lleva ya 3 de sacerdote) y el telón de fondo es la parroquia ya mencionada en donde hay una fila inmensa de personas de todo tipo para confesarse y en las bancas delanteras hay unas viejas beatas rezando a grito herido.
En las últimas bancas están sentados nuestros dos esposos hablando en voz muy baja.
Güero: Así te quería encontrar, mira nada más no tienes vergüenza, mira el papelón que estás haciendo y en la Casa de Dios, morronga.
Alicia: Déjame eh? Déjame estúpido, es mi asunto y por lo tanto no tengo por qué pedirte permiso, no soy de tu propiedad.
Güero: Si efectivamente, no eres de mi propiedad, pero eso no te da derecho a salir haciendo alarde de lo que tu hiciste, morronga y mil veces morronga. Verdaderamente no tienes conciencia ni mucho menos conoces lo que es la vergüenza.
Alicia: Y bueno y según tú, espadachín de la moral y de las buenas costumbres ¿Qué fue eso tan grave que yo hice a ver? ¿Ah?
Güero: No me hagas repetir la inmundicia, la cochinada esa que mis ojos perplejos vieron y menos teniendo a Dios como testigo, que a propósito del cual tú no tienes perdón por mucho que vengas aquí a la Iglesia del Padre Nicolás con tu cara de mosca muerta a confesar y a expiar tus culpas. Das pena. Das pena y pesar.
En aquel instante se hace un silencio tan tenebroso que se hace tan extenso mientras que la inmensa fila de gente que había para confesarse con nuestro vergonzante Padre Nico, rápidamente se va disminuyendo y es entonces cuando quedando ya unas tres personas para confesar por parte del Padre, Alicia se levanta de la banca con una solemnidad pasmosa dirigiéndose al confesionario donde está el sacerdote. Pero es entonces cuando la detiene bruscamente el Güero diciéndole lo siguiente:
Antes de seguir leyendo, aprieta estos botones sociales para que sepas cuando publiquemos otro cuento:
Facebook,TwitterGoogle,+WhatsApp
Antes que te dirijas con el padre Nico, te quiero decir una última cosita: Esperaría que no omitas ningún detallito, porque conociéndote como te conozco, sé que te guardas algo. Dale a Dios gracias que no tuvimos hijos porque si no qué hubiera sido.
Al confesar ya el padre Nicolás a las tres personas que hacían falta, hace un llamado diciendo: -¿Hay alguien más para confesar?
Alicia, atendiendo el llamado sacerdotal se dirige con rapidez hacia el confesionario.
Padre Nicolás: In nomine patris, et filiis, et spirictus sancti, Amén. ¿Cuánto hace que no te confiesas Alicia?
Alicia: Hace mucho tiempo, Padre.
Padre Nicolás: Cuéntame tus pecados.
Tal fue la gravedad de los pecados de Alicia, que la reacción del vergonzante y apacible Padre Nicolás no se hizo esperar, por lo que ocurrió algo inesperado hasta para el mismo sacerdote.
Alicia se levanta intempestivamente del confesionario, mismo del cual el Padre Nicolás sale también de manera intempestiva a tomar del brazo a Alicia por la fuerza y darle unas cuatro cachetadas hasta hacerla sangrar a lo que a renglón seguido replica: ¡No tienes vergüenza! ¡Eres una perra sucia!
Inmediatamente después del bochornoso suceso el Padre con lágrimas en sus ojos se retira con rumbo a la sacristía.
Impávido en la banca trasera de la parroquia, el Güero observaba todo con lujo de detalles, cuando una vergonzante Alicia se disponía ya a salir del templo y tras limpiarse la sangre de su cara, su esposo la increpa dando tres aplausos y diciendo ¡Bravo! Muy bien por el papelón que has hecho, felicidades. El queda en la banca y ella se retira del templo.
domingo, 4 de septiembre de 2016
Paz y más paz
SOBRE EL SÍ O EL NO EN EL PLEBISCITO
“Voy a expresarlo sin falsa modestia y sí con firme convicción: hago parte de ese ínfimo 5% o menos de colombianos que vamos a votar el plebiscito del próximo 2 de octubre con la plena consciencia y tranquilidad de haber leído y comprendido en su totalidad las casi 300 páginas de las que consta dicho acuerdo con las FARC.
Infortunadamente, el 95% restante de los colombianos van a salir a votar - como siempre lo han hecho y lo seguirán haciendo- a ciegas, como sumisos borregos. Este es un país de profundas desigualdades, mezquindades e iniquidades de todo tipo y, por ello mismo, lastimosa y permanentemente manipulable, sin un carácter firme ni definido, sin sólidos ideales colectivos de nación.
Ese 95% de colombianos que votarán a ciegas lo harán adoctrinados unos por la aplastante maquinaria mediática y seudopedagógica del gobierno Santos y toda la caterva de lacayos, lagartos, seudopolíticos y politiqueros que están a él adosados como voraces sanguijuelas, los cuales -no cabe duda alguna- influenciarán y manipularán la consciencia frágil y vulnerable de la mayoría de la población que, más que vivir en este país, padece a este país, sumida en la miseria, la pobreza y la desesperanza, y votarán evidentemente por el SÍ. El otro grupo de población, minoritario pero no por ello menos significativo, votará por el NO, siguiendo -como buenos "adoradores"- las directrices energúmenas, ebrias de revancha y resentimiento y carentes de sincero sentido de Patria, proferidas por Uribe y su caterva, igualmente o quizá aún más repugnante, de lambones y amanuenses.
Y no faltará un grupillo aún más despreciable, que votará SÍ o NO solamente porque es "fashion", porque es "play" y hacerlo es estar a la última moda!
Yo, después de leerme a consciencia esos Acuerdos, con sentido de la Historia y, por sobre todas las cosas, con visión estratégica de lo que más conviene a este país a corto, mediano y largo plazo, he decidido irrevocablemente votar por el SÍ, aún a pesar de que me asaltan las siguientes y profundas preocupaciones y aprehensiones:
1. No se estipuló ningún mecanismo concreto, creíble y efectivo que haga posible que a las ahora "exnarcoterroristas" FARC (Y me pregunto: ¿realmente se puede llegar a ser exnarcoterrorista?) se les encuentren, confisquen y expropien las ingentes riquezas (camufladas de todas las formas posibles) con las que evidentemente cuentan, y las cuales van a ser usadas -no me cabe duda alguna- por la ahora legalizada élite bandolera de ese grupo para intentar tomarse por asalto el poder político, económico y territorial de extensas zonas del país. Por cuenta de ello, los colombianos terminaremos indemnizando y subsidiando a esa banda de "angelitos", financiando su accionar político y reparando de nuestros bolsillos a las cientos de miles de víctimas que dejaron durante estos más de 50 años de conflicto, mientras éstos ya cuentan de por sí con una incalculable riqueza que usarán para distorsionar y socavar las estructuras políticas y socioeconómicas de nuestro Estado. Por el hecho de firmar un tratado de paz estas almas negras y espurias no dejarán de ser lo que son: hienas ebrias de ambición, venganza y revanchismo!
2. El componente agrario y de desarrollo rural es ambicioso y complejo, pero adolece también de mecanismos concretos y efectivos que blinden a esta nueva nueva configuración de equidad y productividad que se busca (y que los colombianos de bien apoyamos) para el campo colombiano, de las garras voraces e implacables de la elite fariana. En pocas palabras, nadie nos asegura que las FARC (y las organizaciones políticas, sociales y económicas que de ella se deriven en su nuevo accionar ya dentro de la legalidad y la institucionalidad) no terminarán cooptando vastas zonas de nuestra ruralidad en el marco de este complejo y farragoso proceso de transformación estructural. Y aquí es donde mi preocupación se hace angustiante, puesto que pienso ante todo en el Cauca, región ampliamente rural, avasallada por la miseria y la corrupción y eterno botín prioritario de la estrategia fariana!
3. El Tribunal Especial de Justicia y toda la estructura jurídica en torno a este montada es, en mi criterio, un peligro real para la estabilidad integral del país, puesto que prácticamente nace como una macroinstancia final de apertura, reapertura y cierre judicial, suplantando de facto todo el andamiaje jurídico que tanto sacrificio le ha costado a este país consolidar y salvaguardar.
En fin, votaré por el SÍ, con pleno conocimiento de causa, porque a pesar de estas dudas y temores, creo sinceramente que este país, y sobre todo el Cauca, se merecen esta oportunidad, pero sobre todas las cosas, votaré el SÍ con la plena convicción de que esta vez haré todo aquello que esté en mis manos en el marco de la democracia para apoyar denodadamente todos aquellos esfuerzos, políticas y acciones -a nivel regional y nacional- orientados a impedir que esos miedos se hagan realidad, y a lograr que esta "esperanza de Paz" se consolide como una nueva etapa en la que Colombia podrá ocupar, por fin, un lugar decente entre las naciones del mundo. En el caso de nuestro Cauca, apoyaré irrestrictamente aquellas iniciativas que posibiliten que nuestra región, una de las más duramente golpeadas por el terrorismo fariano y el abandono estatal, aproveche esta oportunidad histórica para dar un salto en su desarrollo, aprovechando sus enormes potencialidades a través de ambiciosos macroproyectos que le permitan transformarse en una región modelo de equidad, productividad y competitividad.
El plebiscito será votado SÍ, no hay duda de ello, y habrá francachela y habrá comilona en el seno de este pueblo colombiano por naturaleza oportunista, arribista y folclórico. Pero otros, la minoría, sabemos que apenas ese día, 2 de octubre del año del Señor de 2016, comenzará el más complejo e inmenso de todos los retos, y para salir avantes serán necesarios valor, templanza y compromiso con nuestro futuro, desterrando para siempre toda traza de pasividad, medrosidad, indiferencia o resignación.”
sábado, 3 de septiembre de 2016
Web 2.0 SESIÓN NÚMERO UNO
Qué es web 2.0?
El término Web 2.0 o Web Social[1] comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
¿QUE ES EL NTIC?
Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC).
Las NTIC se desenvuelven en el contexto social y económico, en el. modelo conocido como globaliza ción, y sus efectos han tocado el sistema educativo colombiano. Encontramos su influencia en varios ámbitos, uno de ellos es la escuela. Desde el nivel preescolar hasta el universitario, se hacen presentes las computadoras, videocaseteras, DVD, videograbadoras, cámaras digitales, internet, multimedia, etc. Por otro lado, las relaciones sociales de la escuela se han visto fracturadas y debilitadas, además, se registra un bajo índice de aprendizaje en los alumnos.
Atte EMIRO DAVID SÁNCHEZ OSTEN